Informes periciales caligráficos

¿Qué es un informe pericial caligráfico?

El informe pericial caligráfico, elaborado por un perito calígrafo experto, se emplea en investigaciones judiciales y disputas legales para analizar y evaluar la escritura manuscrita, con el propósito de verificar la autenticidad y autoría de documentos.

Este documento detalla el análisis minucioso de elementos como forma de letras, presión, inclinación y velocidad, utilizando métodos científicos para establecer la identidad o discrepancias en la escritura examinada. Presenta hallazgos claros y objetivos, proporcionando a los tribunales información valiosa para decisiones informadas sobre la autenticidad de documentos manuscritos y contribuyendo a la administración de justicia.

Además, aborda aspectos psicológicos y realiza comparaciones con muestras de referencia, garantizando la fiabilidad de los resultados según estándares reconocidos en la comunidad pericial. En síntesis, el informe pericial caligráfico es una herramienta integral que respalda la toma de decisiones judiciales con un análisis experto y científico.

Servicios disponibles dentro de esta disciplina

  • Se trata de comparar la firma en cuestión con una muestra de referencia conocida para determinar su autenticidad. Implica evaluar características como la forma, el tamaño, la presión y el flujo del patrón, y otros aspectos de la firma.

    Sirve para identificar de forma inequívoca si una persona ha realizado o no una firma.

  • Este tipo de pericia se centra en la interpretación gramatical, semántica y estilística del lenguaje utilizado e intenta determinar la autenticidad, intención o posibles cambios del texto, tanto manual como mecnografiado.

    Este servicio resulta de utilidad en casos de autenticación de testamentos hológrafos, cartas de suicidio y otros casos.

  • Se trata de comprobar la autoría de un escrito, evaluando elementos como la forma de las letras, presión, inclinación y fluidez.

    Este servicio resulta de utilidad en casos de autenticación de testamentos hológrafos, cartas de suicidio, notas anónimas y casos similares.

  • Consiste en tratar identificar de forma inequícoca al autor de un escrito, nota anónima, carta de suicidio, etc.; cuando existen dudas importantes respecto a la autoría de una persona.

    Por ejemplo, casos en los que se sospecha de un suicidio no natural o del acoso por parte de una persona concreta.

  • En un careo, el perito calígrafo judicial y/o de las partes expone los resultados de su informe ante el juez y las partes, confrontando de forma asertiva mediante argumentos las explicaciones dadas por el resto de partes, así como respondiendo a las preguntas del juez para ayudarle a tomar su decisión.

  • Se emplean técnicas caligráficas especializadas para comparar grafitis cuestionados con muestras conocidas de autores sospechosos, emitiendo así informes periciales que pueden respaldar investigaciones judiciales sobre vandalismo y similares.

  • En estos casos se examina la firma del artista para autenticar la obra. Se emplean técnicas caligráficas especializadas para comparar la firma en cuestión con muestras de firmas auténticas del artista, emitiendo dictámenes que respaldan la autenticidad o identifican posibles falsificaciones.